Ej:
Si la distancia de la ciudad de Guatemala a la Antigua Guatemala es de
42km, entonces las ruinas de Tikal están en Huehuetenango.
p: la distancia de la ciudad de Guatemala a la Antigua Guatemala es de
42km
q: las ruinas de Tikal están en Huehuetenango.
p→q
V→F=F
La "," equivale al "entonces".
Negación del condicional:
p^~q
Ej:
-Si llueve, entonces llevaré mi paraguas.
Negación: Llueve y no llevaré mi paraguas.
Formas del Condicional:
Ejemplo:
p→q
Si Guatemala es un país, entonces Guatemala pertenece a Centroamérica.
q→p
-Si Guatemala pertenece a Centroamérica, entonces Guatemala es un país.
*A la nueva condicional se le llama recíproca.
-Si se niegan ambos lados de la proposición directa p→q se obtiene la inversa
de la proposión dada (~p→~q).
Ej:
Si Guatemala no es un país, entonces Guatemala no pertence a centroamérica.
- Si el antecedente y consecuente se intercambian y se niegan, se obtiene
la contrapositiva de la proposición dad.
Si Guatemala no pertenece a Centroamérica, entonces Guatemala no es un país.
Tabla de formas de condicional:
Forma de
Condicional
Símbolo
Se lee
Proposición
Directa
p→q
Si p.... entonces q
Recíproca
q→p
Si q.... entonces p
Inversa
~p→~q
Si no p.... entonces no q
Contrapositiva
~q→~p
Si no q.... entonces no p
De gran ayuda para los problemas que vienen en el examen
ResponderEliminarExcelente info
ResponderEliminar